Depresión y cómo buscar ayuda
La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Algunas investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión es el resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores ambientales y otros factores de riesgo.
𝗔𝗹𝗴𝘂𝗻𝗼𝘀 𝘁𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶ó𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻 𝗮 𝗱𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀. 𝗦𝗶𝗻 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗿𝗴𝗼, 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶ó𝗻 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘂𝗿𝗿𝗶𝗿 𝗲𝗻 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗮𝗻𝘁𝗲𝗰𝗲𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶ó𝗻. 𝗡𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀. 𝗟𝗮 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲𝗱𝗮𝗱, 𝗳𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 𝘃𝗮𝗿í𝗮𝗻 𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝘆 𝘀𝘂 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿.
La tristeza es apenas una pequeña parte de la depresión. Algunas personas con depresión no se sienten tristes en lo más mínimo. Una persona con depresión también puede tener muchos síntomas físicos, como dolores y malestares, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos. Alguien con depresión también puede tener problemas para dormir, despertarse por la mañana y sentirse cansado.
Si ha experimentado alguno de los siguientes indicios y síntomas durante al menos dos semanas, puede estar sufriendo de depresión:
•estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" persistente;
•sentimientos de desesperanza o pesimismo;
•irritabilidad;
Sentimientos de culpa, nulidad, falta de esperanza o impotencia;
•fatiga o disminución de energía;
•dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado;
•pérdida de interés o de placer en pasatiempos y actividades;
•moverse o hablar más despacio;
•sentirse inquieto o tener problemas para quedarse quieto;
•dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones;
•cambios en el apetito o de peso;
•pensamientos sobre la muerte, el suicidio, o intentos de suicidarse;
•molestias o dolores corporales, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física clara o que no se alivian aun con el tratamiento.
• La depresión se trata comúnmente con medicamentos, psicoterapia (también llamada "terapia de diálogo") o una combinación de ambos.
Los antidepresivos son medicamentos que se usan con frecuencia para tratar la depresión. Las personas responden de forma diferente a estos y es posible que deba probar con diferentes antidepresivos para encontrar el que funcione mejor. Los investigadores también están estudiando y desarrollando otros medicamentos para la depresión, como la brexanolona para la depresión posparto y la esketamina. Puede conocer los avances más recientes sobre estos y otros medicamentos en inglés, bajo el tema de “Treatments.”
Existen muchos tipos diferentes de psicoterapia, como la terapia cognitiva conductual o la terapia interpersonal. El enfoque particular que utiliza un terapeuta depende de la afección que se está tratando y de la capacitación y la experiencia del propio terapeuta. Este también puede combinar y adaptar elementos de diferentes enfoques.
La depresión afecta a cada persona de forma diferente. No existe un tratamiento único que pueda aplicarse a todas las personas. Podría ser necesario hacer varios intentos para encontrar el tratamiento que funcione mejor.
Muy buena Informacion
ResponderBorrarEsto me agrada
ResponderBorrarSe ve que es una fuente muy confiable
ResponderBorrarGracias ,por esa ayuda me servira.
ResponderBorrar